Comodoro Destacado 

Se realizará la primera Feria Anual de la Economía Social en Comodoro

La Municipalidad, a través del Centro de Promoción Laboral Textil del barrio Divina Providencia, concretará esta feria. El objetivo es exponer a la comunidad el trabajo realizado por emprendedores y organizaciones sociales que se capacitan en dicho centro, brindándoles herramientas y conocimientos para su salida laboral.

La Feria de Economía Social se desarrollará el sábado y domingo, de 13:30 a 20:00, en el Centro de Información Pública (CIP).

Los expositores mostrarán sus productos de confección textil, diseño y costurería, mientras que el público podrá disfrutar de espectáculos musicales para todas las edades.

En la presentación del evento estuvieron presentes el secretario de Gobierno, Sergio Bohe; el subsecretario de Economía Social, Ricardo Fueyo; y la directora del Centro de Promoción Laboral, Leila Bayón.

Bohe destacó que la feria anual «es una muestra del orgullo que siente este Municipio por varias organizaciones que se crearon, recrearon y animaron en torno a la acción del Estado Municipal».

Además, valoró la fuerza y el entusiasmo de este sector productivo, indicando la necesidad de «ser más solidarios que nunca con esta forma de organización, porque muchos hogares de Comodoro y la Argentina la están pasando mal».

Por su parte, Fueyo subrayó la importancia del programa de capacitaciones brindado en el Centro de Promoción Laboral Textil, trabajando con emprendedores y sectores conformados por movimientos sociales acompañados por el Municipio. Remarcó que «la clave son las capacitaciones» y valoró el rol de los empleados municipales a cargo de los talleres.

Bayón explicó que «vamos a exponer lo que estamos haciendo, qué es la producción de ropa para el empleado municipal, entre otros productos». Destacó que «es mano de obra comodorense, no hace falta tercerizar».

Mencionó la participación de Kalia Manzur y Damaris Castro, emprendedora de la ciudad. Además, indicó que cuentan con 15 operarias encargadas de confeccionar pantalones, remeras y la idea de confeccionar botines y zapatillas para los empleados municipales.

Finalmente, Bayón ponderó las capacitaciones brindadas en el CPL, como «Pequeños costureros», «Moldería básica» y «Diseño con propósito», entre otras realizadas en los primeros cinco meses de 2024.

Invitó a la comunidad a acercarse al Centro de Promoción Laboral Textil, con el objetivo de que «todo lo que brindamos durante el año esté presente en esta feria para que todo sea circular, se pueda vender y así comprar nuevamente materiales para seguir fortaleciendo este espacio».

Noticias relacionadas